Dónde la Norma | NEL-Santiago

Dónde la Norma

Dónde La Norma #1

El título propuesto para las primeras Jornadas de la Sección NEL-Santiago resuena. Resonancias que, como en una caja sonora, dan cuenta de los ritmos de percusiones que tocan al cuerpo, haciéndolo vibrar. Vibraciones, sonidos que, desde otra dimensión, pueden anudarse con un tono. Esta es, sigue siendo, una primera escansión para este boletín, entre circular (de la palabra) y suplemento (inserto)

Dónde La Norma #2

En estos números invitamos a algunos miembros y asociados de la NEL-Santiago a que escribieran bajo la pregunta ¿Que resuena en su práctica el Argumento de las Jornadas? Es una pregunta a modo de un taburete de tres patas; una de ellas, la anunciación de las jornadas y la presentación del argumento, como acto de la sección NEL-Santiago, dirigido a los analistas y a la ciudad.

Dónde La Norma #3

A veces callar es lo normal, a veces gritar lo anormal ¿Por qué? Te invitamos en esta sección a subir el volumen de tu voz y compartir lo que te suena como sonido, te resuena como melodía o te retumba como ruido y escribirlo en partitura para leer eso que gira alrededor de Las Jornadas. El argumento y sus ejes ya están circulando. ¡Queremos escucharte!

Dónde La Norma #4

En esta nueva serie de publicaciones nos interesa ir dibujando, situando en el centro, qué causa nuestras primeras Jornadas, en este sentido nos importa la cocina del argumento y el título, qué lecturas se hicieron, por qué y cómo se llegó a ese título y argumento en particular. También es posible tomar algún tema candente, qué discusiones hubo en torno al tema y el efecto que constatamos al ponerlo al trabajo.

Dónde La Norma #5

¡YA TENEMOS LUGAR!
Con alegría les contamos que la Normita, después de mucho buscar, ya encontró el espacio que nos alojará en nuestras primeras Jornadas de la Sección. Es el Hotel Diego de Almagro, ubicado en San Pío X 2530 Providencia, el escogido para desarrollar nuestro esperado encuentro."

Dónde La Norma #6

¿Porqué Jornadas?
"El analista tiene una posición política y ética orientada por lo real, por el goce, por el síntoma en la lectura de lo que no anda, en lo que cojea en cada cual, en lo que se presenta como enigmático a resolver en tanto itera, esto ¿Puede ser calzado, normativizado, en un molde que permita actuar respecto al ideal social: amoroso, familiar, laboral, etc? Algo se escapa."

Dónde La Norma #7

Donde La Normita, tienen preguntas, preguntas que nos invitan a conversar, a desplegar lo enunciado, nos invita –así lo leo– a captar la enunciación. Por lo tanto, escribiré desde lo que para mí surge como respuesta, aunque no sin las conversaciones gestadas con los colegas de la Comisión Científica. Un eje que a-borde el factor infantil, ¡¿por qué no?!

Dónde La Norma #8

Cadencia Rota:
Transmitir lo que es un cartel no es tarea fácil. Se trata de que cuatro personas causadas por una investigación busquen un Mas Uno que aliente su deseo. Es el dispositivo de la formación del analista. Es una investigación paraunivesitaria.

Dónde La Norma #9

“Podemos pensarlo como un laboratorio de Escuela, donde un decir singular pasa al colectivo. Cada AE escribe un primer testimonio, en un esfuerzo de transmisión de su caso, una formu- lación de cierto saber sobre la verdad. Cada testimonio trata de decir a su manera cómo operó - dujo cada uno con su propia modalidad de goce.”

Dónde La Norma #10

¿Cómo escuchan los niños?
La viñeta me hizo pensar en que los adultos hablan a los niños como si fueran grandes, no recordando su propia relación con las palabras cuando eran pe- queños. Esto resuena en un recuerdo de mi propia infancia, mi padre amante de la geografía me relataba cada vez que íbamos a las sierras de Córdoba, que estas montañas eran volcanes apagados, produciendo un silencioso pavor en mí, que al transitar por los pueblos serranos, estaba híper alerta esperando la inminente explosión y el temor a morir envueltos en lava

NEL-Santiago